Virus del Papiloma Humano: lo que debes saber para dejar atrás el miedo.

Una conversación honesta y clara para entender un diagnóstico que no define quién eres.
En este episodio de Arte de Sanar, el Dr. Franco Krakaur conversa con el Dr. Elias Karim
Silhy Sesin sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las infecciones más
comunes del mundo… y también una de las más estigmatizadas. El objetivo: quitarle el
peso del miedo y reemplazarlo por claridad, ciencia y acompañamiento humano.
A través de una charla franca y accesible, ambos especialistas explican qué es el VPH,
cómo se transmite, qué significa recibir un diagnóstico, y por qué hoy en día sí existen
tratamientos seguros, eficaces y cada vez menos invasivos. Desde Holisticare, creemos
que la información no solo previene enfermedades: también alivia culpas, libera angustias y permite tomar decisiones más tranquilas.
Invitado: Dr. Elías Karim Silhy Sesin
El Dr. Silhy es ginecólogo colposcopista, con más de cuatro décadas de experiencia en
salud femenina. Especialista en el diagnóstico y tratamiento de infecciones por VPH, así
como en la aplicación de terapias conservadoras y prevención del cáncer cervicouterino.
Reconocido por su trato cálido, su ética profesional y su compromiso con la medicina
basada en evidencia, también ha sido pionero en promover la vacunación preventiva en
adolescentes.
¿Qué es el VPH y por qué es tan común?
El Virus del Papiloma Humano es una infección de transmisión sexual extremadamente
frecuente. “Tanto, que el 80% de las personas sexualmente activas lo tendrá en algún
momento de su vida”, explicó el Dr. Silhy. La mayoría de los casos son transitorios, no
causan síntomas y el cuerpo los elimina solo.
Existen más de 260 tipos de VPH. Algunas provocan verrugas genitales, otras son de alto
riesgo y pueden causar lesiones precancerosas o cáncer, especialmente en el cuello uterino,
ano, pene o garganta. Pero no todos los tipos son peligrosos, y no todo diagnóstico de
VPH significa cáncer.
“El problema no es el virus en sí, sino cuando se convierte en persistente y el cuerpo no lo
elimina”, aclaró el especialista.
Diagnóstico y seguimiento: lo que debes tener claro.
Hoy en día existen pruebas muy accesibles para detectar el VPH. El Dr. Silhy recomendó:
• La citología (Papanicolaou) anual para mujeres sexualmente activas.
• La prueba de detección molecular de VPH (PCR) como complemento.
• La colposcopia, cuando hay sospechosos.
El Dr. Krakaur complementó señalando que un diagnóstico no significa que el paciente
haya hecho algo mal. "El VPH no se asocia con promiscuidad ni con irresponsabilidad. Es
una infección silenciosa, frecuente y que no siempre se puede prevenir, incluso usando
condón."
¿Y los hombres?
El Dr. Silhy fue enfático: "Los hombres también se contagian y transmiten el VPH. Pero,
como no tienen cuello uterino, la mayoría ni lo sabe". En muchos casos, son portadores
asintomáticos. Por eso también se recomienda la vacunación y la evaluación médica cuando
hay lesiones visibles o si su pareja ha sido diagnosticada.
Mitos y Realidades sobre el VPH
- Si tengo VPH, tengo cáncer: Falso. La mayoría de los tipos son de bajo riesgo.
- El condón protege al 100%: No. Reduce el riesgo, pero no lo elimina
- Solo las mujeres deben preocuparse: Falso. El VPH afecta a todos los géneros
- La vacuna es solo para adolescentes: No. Puede aplicarse hasta los 45 años, según indicación médica
- Una biopsia es peligrosa: Falso. Es un procedimiento seguro y necesario para saber qué está pasando.
Tratamientos que no deben asustar
El Dr. Silhy explicó que la mayoría de las lesiones por VPH no requieren cirugía agresiva
ni tratamientos mutilantes. En muchos casos, se opta por crioterapia, tratamientos
tópicos, ablación con láser o simplemente vigilancia activa.
“Hoy en día evitamos quitarnos el útero innecesariamente, sobre todo en mujeres jóvenes”,
enfatizó. El tratamiento debe ser individualizado, conservador y con enfoque integral.
Cierre: tu diagnóstico no te define. Tu cuidado sí
Este episodio nos recuerda que el VPH no debe ser motivo de vergüenza, silencio ni
aislamiento. Es una infección común, tratable y prevenible. Hablarlo, revisarse y atenderse
a tiempo puede hacer toda la diferencia.
En Holisticare acompañamos a nuestros pacientes con empatía, conocimiento y humanidad. Si recibes un diagnóstico de VPH, no estás solo. Estamos aquí para guiarte, escucharte y apoyarte.
- Escucha el episodio completo en YouTube:
- https://www.youtube.com/watch?v=scAArdIYF_I
- Comparte este artículo con quien lo necesite.
- Considere la vacuna si aún no la ha recibido: puede prevenir hasta el 90% de los casos de cáncer cervicouterino